Entradas

Los modelos atómicos

  LOS MODELOS ATÓMICOS ¿Qué son los modelos atómicos? Se conoce como modelos atómicos a las distintas representaciones mentales de la estructura y funcionamiento de los átomos, desarrolladas a lo largo de la historia de la humanidad, a partir de las ideas que en cada época se manejaban respecto a de qué estaba hecha la materia. Los primeros modelos atómicos datan de la antigüedad clásica, en Grecia cuando los filósofos y naturalistas comenzaron a cuestionarse y deducir la composición de las cosas que existen, y los más recientes (y considerados actualmente como valederos) fueron desarrollados en el siglo XX, época en que se vieron los primeros adelantos reales en materia de manipulación atómica: las bombas nucleares y las centrales nucleares de energía eléctrica. Modelo atómico de Demócrito (450 a.C.) Demócrito bajo la tutoría de su maestro Leucipo propuso que el mundo estaba formado por partículas mínimas e indivisibles, de existencia eterna, homogénea e incompresible, cuyas única...

Taxonomía y clasificación de los seres vivos

Imagen
CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS En la actualidad los seres vivos se clasifican usando el sistema de tres dominios y cinco reinos, El sistem a de tres dominios es una clasificación biológica propuesta por Carl Woese en 1977, que clasifica el árbol de la vida en tres grupos, en la categoría más alta: Bacteria (en sentido restringido, excluyendo a las arqueas, a diferencia de la hasta en ese momento concepción del grupo), Archaea y Eukarya.  Los tres dominios Los cinco Reinos TAXONOMÍA  De la clasificación de los seres vivos se ocupa la taxonomía, el actual sistema de clasificación fue desarrollado por Carl Von Linneo quien desarrollo un sistema de categorías taxonómicas que van desde lo más general, hasta lo más específico. Este sistema se conoce como sistema binario, ya que nombra cada especie usando dos palabras, la primera corresponde al género y la segunda corresponde a la especie como tal. Linneo desarrollo un sistema de categorías que en la actualidad ...

Microorganismos 2. Los Virus y su relación con nosotros

Imagen
En estos momentos todos estamos enfrentando una situación directa ocasionada por un virus, todos de una u otra manera hemos sido afectados directamente por el virus llamado COVID 19 (mejor conocido como el coronavirus); pero este no es mas que uno solo de una extensa familia de virus, con los que ya habíamos tenido relación directa en el pasado; la gripa española, la gripa aviar y la gripa porcina son ejemplos de epidemias causadas en el pasado por virus de esta misma familia llamada Coronaviridae (llamados comúnmente coronavirus). ¿Pero que son los virus? Los virus son pequeños pedazos de material genético ya sea  ácido ribonucleico (ARN) o  ácido desoxirribonucleico  (ADN); algunos pueden ser desnudos (solo el material genético) y otros están encapsulados por una especie de cubierta hecha de proteínas    conocida como  cápside . Dado que no pueden producir por si mismos las enzimas y demás herramientas moleculares necesarias para la repro...

FLUJO DE MATERIA Y ENERGÍA ENTRE LOS SERES VIVOS EN LOS ECOSISTEMAS

Imagen
Flujo de materia y energía  entre los seres vivos en los ecosistemas Un ecosistema está constituido por todos los organismos de un área dada y el ambiente en el que viven. Está caracterizado por las interacciones entre los componentes vivos (bióticos) y no vivos (abióticos); conectados por un flujo unidireccional de energía desde el Sol, a través de los organismos productores y los consumidores y un reciclamiento de minerales y otros materiales inorgánicos a través de los descomponedores; por tal motivo podemos decir que la fuente primordial de energía para la mayoría de los ecosistemas es el Sol. Cadena trófica El paso de energía de un organismo a otro a lo largo de una cadena trófica, consiste en una secuencia de organismos relacionados unos con otros como presa y predador. El primero es comido por el segundo, el segundo por el tercero y así sucesivamente en una serie de niveles alimentarios o niveles tróficos.   La relación de cada especie con otra en esta trama a...

FLUJOS DE MATERIA Y ENERGÍA (CICLOS BIOGEOQUÍMICOS)

Imagen
FLUJOS DE MATERIA Y  ENERGÍA LOS CICLOS BIOGEOQUÍMICOS Se denomina así al movimiento de grandes cantidades de carbono, nitrógeno, potasio, azufre, fósforo  y calcio, entre otros elementos químicos, entre los seres vivos y el medio donde habitan.   Los seres vivos necesitan de 30 a 40 elementos químicos, aunque esto   varía en cada especie.    Gracias a los ciclos biogeoquímicos, los elementos químicos indispensables, se encuentran disponibles para ser usados una y otra vez por otros organismos. Ciclo del Agua El ciclo del agua vincula la atmósfera, la hidrosfera y la corteza de la Tierra.   El agua de la atmósfera se encuentra principalmente en forma de vapor.   En la superficie continental circula por la superficie (arroyos, ríos y lagos) y por los estratos subterráneos (acuíferos).   También se encuentra en forma de nieve.   El agua líquida se acumula finalmente en el mar de donde retorna a la atmósfera  en form...

LOS SISTEMAS ÓSEO Y MUSCULAR

Imagen
El SISTEMA MUSCULAR HUMANO Está formado por los músculos que son tejidos blando y flexibles que representan casi la mitad de la masa corporal humana, a través de su interacción con los huesos son responsables de la locomoción. El tejido muscular Está formado por células llamadas fibras musculares, rodeadas por tejido conectivo y dependiendo de su localización y sus características estructurales, el tejido muscular forma tres tipos de tejidos que se denominan: tejido muscular esquelético, tejido muscular cardíaco y tejido muscular liso. · El músculo esquelético : puede contraerse o relajarse de forma voluntaria recibe su nombre por la presencia de franjas oscuras y claras en sus fibras musculares. Sus células presentan muchos núcleos. · El músculo liso : Sus fibras carecen de estrías y de movimiento voluntario. Se encuentra en los vasos sanguíneos, el tracto digestivo y demás órganos internos. No están unidos a los huesos y sus células presentan un solo núcleo. · El ...

FUNCIONES DE SOPORTE Y LOCOMOCIÓN

Imagen
LA LOCOMOCIÓN EN LOS SERES VIVOS La mayoría de los seres vivos tienen la capacidad de moverse, ya sea para buscar alimento o pareja, un lugar donde descansar o huir del peligro. Para poder realizar movimientos los seres vivos tienen sistemas de soporte que protegen sus cuerpos, les dan formas y les permiten moverse. Existen tres tipos de sistemas de soporte o esqueletos: · Esqueleto hidrostático : Está formado por una serie de tubos y cavidades llenas de líquido y rodeadas por músculos, que al moverse presionan los líquidos dentro de las cavidades que los alojan y de esta manera pueden mover el cuerpo del organismo o cambiando su forma o posición. Está presente en invertebrados como las lombrices de tierra, los corales y las estrellas de mar entre otros. · Exoesqueleto : Está formado por una cubierta dura o caparazón que protege y sostiene los órganos internos del animal. Por ejemplo los caracoles y otros moluscos presentan conchas de calcio donde se encierra su cuerpo; o los ar...