Vida oculta en las quebradas de Medellín: Los peces de la quebrada La India a su paso por La Merceditas Gómez Martínez.

 

Las quebradas que nutren al río Medellín, aunque muchas veces invisibilizadas por la urbanización, siguen siendo refugio de especies acuáticas de gran valor ecológico. Investigaciones científicas han documentado en ellas la presencia de peces nativos como el pez capitán de Medellín Astroblepus dux y la anguila Trichomycterus caliensis, que evidencia la resiliencia de estos ecosistemas frente a la contaminación y la canalización (EPM & UdeA, 2023). Medios de comunicación también han destacado la importancia de estos hallazgos para la biodiversidad de la ciudad (Gómez Isaza, 2023); (Semana, 2023).

En la quebrada La India, que atraviesa el parque lineal integrado a la Institución Educativa Merceditas Gómez Martínez, se ha confirmado mediante observaciones recientes la presencia de dos especies de gran interés: el guppy Lebistes reticulatus, un pez introducido y ampliamente distribuido en ecosistemas urbanos, y la anguila Trichomycterus caliensis, nativa de la región. Mientras el guppy representa un ejemplo de cómo especies exóticas colonizan ambientes urbanos y generan posibles riesgos de competencia con las nativas, la anguila actúa como un indicador de calidad ambiental y símbolo de la biodiversidad que resiste en medio del concreto.

Registro de Guppys en la Quebrada la India en la I.E. Merceditas Gómez Martínez (año 2022)

Registro de Guppys en la Quebrada la India en la I.E. Merceditas Gómez Martínez (año 2025)

No obstante, estas especies enfrentan múltiples amenazas: contaminación por aguas residuales, pérdida de vegetación ribereña, canalización de los cauces y acumulación de basuras que deterioran la calidad del agua y reducen los hábitats disponibles. Estas presiones comprometen no solo la supervivencia de los peces, sino también los servicios ecosistémicos que brindan, como el control de insectos, el mantenimiento de la cadena alimenticia y el equilibrio ecológico en los sistemas acuáticos.

La presencia simultánea de una especie introducida y otra nativa en la quebrada La India resalta la importancia de conservar y restaurar estos cuerpos de agua urbanos. Además, ofrece a la comunidad educativa de la Institución Merceditas Gómez Martínez una oportunidad única de aprendizaje en torno a la biodiversidad local y a la necesidad de promover una relación más armónica entre la ciudad y sus ecosistemas.

La presencia de la anguila Trichomycterus caliensis también ha sido registrada en la quebrada la India, aunque no es fácil de observar debido a que generalmente habita bajo las piedras o trocos sumergidos.

Estudiante de la I.E. Merceditas Gómez Martínez tratando de atrapar algunos guppies en la Quebrada la India.

Quebrada La India a su paso por la I.E. Merceditas Gómez Martínez


Referencias

EPM – Empresas Públicas de Medellín & Universidad de Antioquia. (2023, 11 de diciembre). Convenio BIO entrega importantes hallazgos ambientales para la región. Medellín: EPM. Recuperado de https://www.epm.com.co/institucional/sala-de-prensa/noticias-y-novedades/convenio-bio-entrega-importantes-hallazgos-ambientales-para-la-region/?utm_source=chatgpt.com 

Gómez Isaza, D. R. (2023, 16 de diciembre). Investigadores redescubrieron peces descritos hace 100 años en el río Medellín. El Colombiano. Recuperado de https://www.elcolombiano.com/medio-ambiente/investigadores-redescubrieron-peces-descritos-hace-100-anos-en-el-rio-medellin-AG23348293?utm_source=chatgpt.com 

Semana. (2023, 17 de diciembre). Especies de peces descritas hace 100 años fueron descubiertas en el río Medellín. Semana. Recuperado de https://www.semana.com/nacion/articulo/especies-de-peces-descritas-hace-100-anos-fueron-descubiertas-en-el-rio-medellin/202308/?utm_source=chatgpt.com 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Evaluar para avanzar - Ciencias naturales (2021 al 2023)

Los ácidos, las bases y el pH

Taxonomía y clasificación de los seres vivos